Aguaaireytierra
Fotografías y pensamientos.
Saturday, December 30, 2006
Monday, December 25, 2006
Yo soy el dueño de todo...

pero nunca tengo nada.
Yo hago la luz, hago el fuego,
hago el viento y hago el agua.
le hacen hacer maravillas.
Yo soy quien templa el acero,
y quien echa la semilla.
y no tengo ande sentarme.
Total, si ya no me queda,
ni el derecho de cansarme.
duermen en ranchos de lata.
Soy martillo, hacha, tenaza,
pinza, cuchara y azada.
Yo soy el dueño de todo,
pero nunca tengo nada.
El día en que yo me canse,
¡ van a arder las llamaradas...!.
Poema a un padre....!!!

Oye negra, ¿Te puedo hablar?
ya los chicos se han dormido.
Asi que, así que deja el tejido que después te equivocas.
Hoy te quiero preguntar
por qué motivo las madres amenazan a sus hijos
con ese estribillo fijo de: ¡Ah, cuando venga tu padre!
Y con tu padre de aquí y con tu padre de allá
resulta de que al final al verme llegar a mí
lo ven entrar a Caín y escapan por todos lados
y yo, que vengo cansado de trabajar todo el día
recibo de bienvenida una lista de acusados.
Tú empiezas con tus quejas y yo tengo que enojarme
igual que hacía mi padre al escuchar a su vieja.
Entraba a fruncir la ceja apoyando a ese fiscal,
que en medio del temporal se erigía en defensora
lo mismo que tú ahora que siempre me dejas mal.
Si los perdono, ¡que ejemplo! ¡es así como los educas!
Si los castigo, ¡no tienes sentimientos!.

y no tuve más remedio que poner cara de serio
y escuchar tu letanía.
A mí, a mí que me paso el día
pensando en jugar con ellos
yo sueño en llegar a casa y olvidarme felizmente del trabajo de la gente y de todo lo que pasa.
Los hijos son la esperanza
y el porqué de nuestras vidas.
Por eso nunca les digas ¡ah, cuando venga tu padre!
No quiero encontrar culpables
quiero encontrar alegría
que no me pongas de escudo
como lo hacía mi madre que consiguió
que a mi padre lo imaginara un verdugo.
El llegaba y te aseguro que se acababan las risas
y en lugar de una caricia o hablarle como a un amigo
lo miraba compungido presintiendo una paliza y el pobre que me entendía,
sacudiendo la cabeza escuchaba con tristeza lo que mi madre decía.
Y que él, y que él de sobra sabía.
Que con éste no se puede,
que me pinta las paredes que trajo las suelas rotas,
que la calle, la pelota que me saca canas verdes ¡a la cama sin cenar!
Aburrido me ordenaba mi madre me consolaba y yo,
yo lo culpaba a él a él que había llegado recién de trabajar,
cansado y ya lo había yo amargado con todas mis travesuras
los hijos nunca analizan el sentimiento del padre
porque el brillo de la madre es tan fuerte que lo eclipsa
sólo le hacemos justicia cuando nos toca vivir a nosotros su problema ay,
si mi padre viviera ¡que recién lo comprendo!
Y porque nunca me dijo lo mucho que me quería.
Si hoy yo sé cuanto sufría al ver enfermo a su hijo.
Porque me miraba fijo el primer pantalón largo.
Y sé que, hasta me habrá besado cuando yo estaba dormido.
Hoy que todo lo comprendo
por qué no estás a mi lado
porqué no estás ahora para besarte bien fuerte
v ejo lindo y ofrecerte mi cariño a todas horas.
Ves a tu hijo que llora, pero llora con razón
porque te pide perdón pensando en aquellos días
en que ciego no veía que eras puro corazón.
Déjame negra que llore, es tan lindo desahogarse.
En fin, veamos, veamos que hacen nuestros futuros señores.
Mira esos pantalones.Tápale un poco a la nena
sii, si ya sé, no me lo digas
Hoy se fué a la calle sola. Acuéstate rezongona, mañana, mañana será otro día.
Sunday, December 24, 2006
Una flor de leyenda....

A causa de su gran belleza, tanto doncellas como muchachos se enamoraban de Narciso, pero él rechazaba sus insinuaciones. Entre las jóvenes heridas por su amor estaba la ninfa Eco, quien había disgustado a Hera y ésta la había condenado a repetir las últimas palabras de lo que se le dijera.
Eco fue, por tanto, incapaz de hablarle a Narciso de su amor, pero un día, cuando él estaba caminando por el bosque, acabó apartándose de sus compañeros. Cuando él preguntaba “¿Hay alguien aquí?”, Eco contenta respondía: “Aquí, aquí”. Incapaz de verla oculta entre los árboles, Narciso le gritó: “¡Ven!”. Después de responder: “Ven, ven”,

Saturday, December 23, 2006
Feliz Navidad....!!!!

Que al llegar, siempre dispuesto, me hablabas chapoteando.
Pico abierto sonriente, de mirada picardona, y coloquios descubiertos.
Me enseñaste a reir, a mirar, como tu miras......: por debajo.
A tu andar desaprensivo, y a buscar...........
esa esperanza de vuelos.
Sunday, December 17, 2006
Saturday, December 16, 2006
Friday, December 15, 2006
Conoceté a ti mismo....
Salim Efendi Deaibes, en una noche lluviosa de Beirut, meditaba sobre la base de Sócrates: "Conócete a ti mismo". -Sí -decía-, esta es la llave y la base de todo el saber. Necesito conocerme a mi mismo. -Y levantándose, se


Una visión....



Las sirenas....
Si yo fuera el Sultán del mar, rehusaría aceptar semejante paga... Vengan ahora, y examinemos este rescate. Tal vez nos iluminemos con respecto al clan humano. Las sirenas se acercaron al joven, exploraron sus bolsillos y encontraron un mensaje cerca de su corazón; una de ellas lo leyó en voz alta a las otras: Amado mío: La medianoche ha llegado nuevamente, y mi único consuelo son mis vertientes lágrimas, y no hay nada que me conforte más que la esperanza de que regreses a mí de entre las sangrientas garras de la guerra. No puedo olvidar tus palabras cuando partiste: "Cada hombre tiene un préstamo de lágrimas que deben ser devueltas algún día." No sé que decir, Amado mío, pero mi alma se arrugara como pergamino... mi alma que sufre por la separación, pero se consuela con el Amor que da alegría al dolor y felicidad a la pena. Cuando el amor unificó nuestros corazones, y deseamos el día en que nuestros dos corazones fueran unidos por el poderoso soplo de Dios, la guerra gritó su horrible llamado y tú la seguiste, impulsado por tu deber para con los jefes. ¿Qué es este deber que separa a los amantes, y hace que las mujeres se conviertan en viudas, y los niños en huérfanos? ¿Qué es este patriotismo que provoca guerras y destruye reinos por cosas sin importancia? ¿Y qué causa puede ser más trivial cuando se la compara con una vida? ¿Qué es este poder que invita a pobres de la aldea, menospreciados por los fuertes y por los hijos de la nobleza heredada, a morir por la gloria de sus opresores? Si el deber destruye la paz entre las naciones, y el patriotismo molesta la tranquilidad de la. vida del hombre, entonces digamos: "La paz sea con el deber y el patriotismo:" No, no, Amado mío. No hagas caso a mis palabras. Sé valiente y fiel a tu país... No escuches a una doncella, cegada por el Amor, y perdida entre la despedida y la soledad... Si el Amor no te devuelve a mí en esta Vida, entonces el Amor seguramente nos unirá en la vida futura. Tuya para siempre.
Thursday, December 14, 2006
Asi se va integrando....

Algunos de nuestros gritos
se detienen junto a nosotros
y nos miran fijamente
como si quisieran consolarnos
de ellos mismos.

Hay momentos y hasta quizá una edad de nuestra imagen
en que todo cuanto sale de ella
vuelve como un espejo a confirmarla
en la propia constancia de sus líneas.
Comenzando a desconocerse....!!!!
Imitando su ejemplo,

Tuesday, December 12, 2006
Aprendiz....

Hace frío, el viento pega en mi rostro, sutilmente cierro mis ojos, empiezo a recrearme en el misterio que refleja una palabra sellada en mi alma: APRENDIZ...

Rendida ante esta verdad que fluye, descubro una magia escondida, me interno en ese sueño de madrugada y no quiero despertarme...Ya con firmeza, estallando en risas me fundo de nuevo en estas letras suplicante: Sí, quiero ser a cada instante, APRENDIZ de vida...
No te detengas....!!!!

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,que es casi un deber.No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo. Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión. La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima,nos enseña,nos convierte en protagonistasde nuestra propia historia.


"Emito mis alaridos por los techos de este mundo", dice el poeta.
*
*
*
*
Valora la belleza de las cosas simples. Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos. Eso transforma la vida en un infierno. Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante. Vívela intensamente, sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo. Aprende de quienes puedan enseñarte. Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros "poetas muertos", te ayudan a caminar por la vida.La sociedad de hoy somos nosotros:Los "poetas vivos". No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas ...
Incongruencia....

El Maestro se limitaba a sonreír sin dar una solo respuesta.
Cuando, más tarde, los discípulos le preguntaron por qué se había mostrado tan evasivo, él replicó: "¿No habeis observado que los que no saben qué hacer con esta vida son precisamente los que más desean otra vida que dure eternamente?".
"Pero ¿hay vida despues de la muerte o no la hay?", insistió un discípulo.
"¿Hay vida antes de la muerte? ¡Esta es la cuestión!", replico enigmáticamente el Maestro.
Transitoriedad....

El Maestro sentía alergia hacía aquellas personas que prolongaban excesivamente su estancia en el monasterio. Más tarde o más temprano, todos los discípulos oían de sus labios las temidas palabras: "Ha llegado el momento de que te vayas. Si no lo haces, el Espíritu no vendrá a ti".
Actúa con inteligencia.

Un importante y acaudalado hombre de negocios contempla el paisaje marítimo en un muelle de un pequeño pueblo del este de asia. En ese momento un pequeño bote llega a la costa. En su interior sólo hay un pescador y unos pocos pececillos. El hombre de negocios felicita al pescador por la calidad del pescado y le pregunta cuanto le costó pescarlo.
El pescador le contesta «Sólo un ratito, señor».
Entonces el hombre de negocios le pregunta «¿Y por qué no te quedas más tiempo en el mar y pescas más peces?»
El pescador le responde que con lo pescado le basta para sostener las necesidades inmediatas de su familia.
Así que el hombre de negocios le pregunta «¿Pero entonces que haces el resto del día?»
A lo que el pescador le responde «Me levanto tarde, pesco un rato, juego con mis hijos, hago la siesta con mi mujer, y cada noche salgo un rato con los amigos para beber vino y tocar la guitarra. Tengo una vida muy ocupada, señor.»
Así que el hombre de negocios le espeta burlonamente «Pues yo soy MBA (Master in Business Administration) por Harvard y podría ayudarte. Deberías pasar más tiempo pescando y con los beneficios comprarte una barca mayor; y con los beneficios de pescar con una barca mayor deberías comprar más barcas hasta conseguir una flota pesquera propia. En lugar de vender tus capturas a un intermediario deberías venderlas directamente a la fábrica de enlatado y finalmente deberías montar tu propia fábrica de enlatado. Así controlarías el producto, el procesado y la distribución. Para ello necesitarás dejar de vivir en este pequeño pueblo costero y trasladarte a la gran ciudad donde podrás dirigir mucho mejor tu empresa en expansión».
Entonces el pescador le pregunta, «Pero, señor, ¿cuánto tardaría en lograr algo así?»
A lo que el hombre de negocios responde «Entre 15 y 20 años».
«Pero, ¿y después qué?»
El hombre de negocios estalla en una carcajada y le dice, «Luego viene lo mejor. Cuando llegue el momento podrás anunciar tu salida a bolsa y hacerte muy rico. Ganarás millones».
«¿Millones?, ¿y después qué?»
El hombre de negocios le mira con suficiencia y le responde «Entonces podrás retirarte. Trasladarte a vivir a un pueblecito pesquero de la zona costera, levantarte tarde, pescar un poco, jugar con los niños, hacer la siesta con tu mujer, acercarte al bar por las noches y tomarte un vino con tus amigos mientras te diviertes con la guitarra.»
El verdadero valor del.....anillo!!
El maestro sin mirarlo, le, dijo: Cuanto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizá después... y haciendo una pausa agregó: si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este problema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.
Encantado, maestro, titubeó el joven, pero sintió que otra vez era desvalorizado, y sus necesidades postergadas.

El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés, hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo. Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo.
En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro y rechazó la oferta. Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado, más de cien personas-, abatido por su fracaso montó su caballo y regresó. ¡Cuánto hubiera deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro! Podría entonces habérsela entregado él mismo al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y ayuda.
Entró en la habitación. Maestro, dijo, lo siento, no se puede conseguir lo que me pediste. Quizá pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo.
! Qué importante lo que dijiste, joven amigo, contestó sonriente el maestro!. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuánto te da por él. Pero no importa lo que ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo.
El joven volvió a cabalgar. El joyero examinó el anillo a la luz del candil con su lupa, lo pesó y luego le dijo: Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, yo puedo darle más que 43(?) monedas de oro por su anillo
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ 43 MONEDAS!!!!!!!!!!!!!!!!! Exclamó el joven. Sí, replicó el joyero, yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé...si la venta es urgente...
El joven corrió emocionado a la casa del maestro a contarle lo sucedido. Siéntate, dijo el maestro después de escucharlo. Tú eres como este anillo: una joya, valiosa y única. Y como tal, sólo puede revaluarte verdaderamente un experto.
¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor?
Sunday, December 10, 2006
tacones de agujas....!!!!



El tacón esculpido como si de una escultura se tratara, encierra todo un mundo de fantasía que nos permite elevarnos del suelo y abrazar el firmamento con solo desearlo...



Miras tu imagen, alzada en los tacones, desafiante.Tú y la noche son jóvenes y hermosas como una tempestad que se aproxima....


Piernas eléctricas, desnudas" traen "turgentes, desafiantes" : "caminos de ondulación y colores, pisando estrellas de la suerte con finos tacones enfundando los tobillos."

